Crea tu tienda web/ecommerce con Drupal Commerce en Druapal 11 - Parte1

Enviado por christian el

Crea tu propia tienda web con Drupal commerce y Drupal 11

 

Seguramente que ya conoces los principales software y plataformas para crear tu tienda web online / ecommerce como Shopify, Prestashot, Woocommerce que están muy muy muy bien PERO tiene un coste (sea por comisión de venta o por hosting de la tienda).

Hoy te voy a hablar de una de las opciones que tienes de montarte una tienda tú mismo con software libre con el que cualquier plugin/módulo/extensión que instales no tendrás que realizar ningún pago extra (no como en el caso de WooCommerce que como quieras algo diferente... a pagar!).

Como ya sabes estamos en un sitio donde casi siempre hablamos de Drupal y en este caso no va a ser menos!. Os vengo hablar de un conjunto de módulos (starterkit) llamado DrupalCommerce que te permite montar una tienda 100% funcional en tu sitio web Drupal.

Todos los ejemplos que os cuente sobre la tienda, serán basados en la configuración de mi tienda  donde iré subiendo cositas de software alguna pijadita más :D

 

Instalando DrupalCommerce

La instalación básica es muy sencilla ya que es un módulo más como otro cualquiera. La chicha/complicación comienza cuando nos pongamos a configurar la tienda, definir nuestros productos, flujos de compra, datos de clientes, etc... pero no te agobies que iremos paso a paso! Sin prisa pero sin pausa :P. Para instalarlo:

  1. Instala el módulo DrupalCommerce en tu sitio
  2. Vamos al listado de módulos y filtramos por "Commerce" para ver lo que nos ha instalado:
    1. Módulos Commerce Core
    2. Como ves en la imagen con estos módulos ya tenemos una tienda funcional (tenemos el core, el carrito, los métodos de pago, impuestos etc..)
    3. En nuestro caso vamos a activarlos todos excepto el "Commerce Payment Example" ya que es un módulo con demos de métodos de pago
  3. Al finalizar la instalación, tendremos una nueva entrada de menú denominada "Comercio". En ella tendremos acceso a toda la parte de gestión de la tienda. En independiente a tu sitio web por lo que no debería afectar a nada de lo que tengas montado. 

    Dashboard commerce

    Como ves es muy simple. En la página principal tenemos un dashboard genérico con información básica sobre nuestras ventas y productos. En este post únicamente te contaré la parte de configuración general de la tienda ya que si no esto  se haría eterno! Aquí te dejo el resto de posts :)

  4. Si no configuras nada la tienda, el flujo de compra lo tienes y la funcionalidad también pero claro, te faltarán datos de facturación, impuestos, datos de clientes etc... Todo esto lo puedes ir encontrado en la zona de Configuración dentro de la pestaña de "Comercio"

 

Configuración de la tienda

Teniendo en cuenta que ya estás en la zona de configuración de la tienda, vamos a hablar de la sección de "Tienda" para ver lo que podemos configurar

Configuración tienda

 

Monedas

En este apartado debes definir la moneda en la que mostraras tus precios y facturarás. Por defecto ya viene configurado el euro pero puedes añadir las que quieras.

Una configuración importante es la selección de decimales de la moneda. Puedes definir cuantos decimales quieres gestionar con los precios y pagos. Por defecto está en 2 decimales

 

Tiendas

Este apartado hace referencia a tus diferentes sedes. Normalmente solo tienes una sede con la que centralizas todas las ventas pero en algunos casos tienes más y aquí las puedes definir.

Cada sede tiene asociada un conjunto de campos sobre su ubicación y contacto. Las tiendas tienen bastante relevancia en el funcionamiento de tu ecommerce ya que:

  • Por cada tienda, puedes especificar donde tiene permitido vender. Esto tiene sentido si, por ejemplo, tienes una tienda en Canarias y otra en Madrid. La de Madrid podrá vender a toda la península pero la de Canarias solo debería vender en las islas (por el tema de envío e impuestos)
  • Por cada tienda, puedes definir si los precios incluyen o no impuestos

 

Tipos de tiendas

Este apartado no tiene tanta relevancia. Te permite definir diferentes tipos de sede. Esto puede aplicar si por ejemplo tienes tienda física y virtual y quieres gestionar ambas desde el mimo sitio (no muy recomendable)

 

Tipos de impuestos

Este punto sí que es bastante importante... Aquí tendrás que definir los impuestos por los que se basan tus productos. En mi caso, que estoy en España los impuestos son el 21% 10% y 4% creo recordar.

Lo bueno que tiene este apartado es que ya tiene integrado un gran listado de rango de impuestos organizados por países por lo que es muy sencillo definir los tuyos.

Iva españa

 

Listo! Por ahora creo que ya es bastante!! :D Si quieres continuar, aquí te dejo más posts!

Dinahosting: dominios y alojamiento web
My investor

Regístrate en MyInvestory tendrás un extra de 20€ ! :D

Usa el código U048395 y te llevas un regalo en tu primera inversión :)

Usa el código 22c80f y te llevas un regalo en tu primera inversión :)